martes, 1 de mayo de 2012



“Yo orquesto mis mañanas al son del café”
Harry Mahtar

Esta es una Nornilandia de relax, de esas que invitan a olvidarnos por unos instantes de los obstáculos cotidianos; una donde los incito a sumergirse en el mundo del Café; para ello he convidado a multiplicidad de autores que han escrito –a través de los tiempos- sobre esta humeante y deliciosa bebida.
¡Vayamos juntos a deleitarnos! porque nada mejor que una ardiente, hirviente y apetitosa taza, vasija, pocillo o donde sea que fuere servido de buen café para acompañar esta comunicación a través de la palabra escrita…
Al iniciar el día, justo en las primeras horas de la mañana no hay nada más gratificante que el primer sorbo a ese café mañanero; para despertar, reconfortarnos y comenzar con vitalidad las diligencias habituales. Ya lo decía Terri Guillemets “El café es la mejor cosa para acompañar la salida de sol” ¿y si fuera un día nublado? entonces podremos ver la luz en una taza de café.
Es un hecho, “A veces tomo café, a veces bebo tequila. Hoy sólo quiero café, pues el café me espabila” expresó Jorge Esquinca. Y como a través de los sentidos coexistimos, los cafeinómanos suscribimos la afirmación de Henry Ward Beecher “Ningún café puede ser bueno en la boca si primero no ha mandado una dulce oferta de olor a las fosas nasales” líquido que más que un lujo es un auténtico deleite.
El café es tan versátil que lo encontramos en diversos ámbitos de nuestra vida. Lo gozamos a veces a la menor provocación y ante diversos eventos; recobra especial sentido cuando enfrentamos alguna dificultad. “En realidad, esta parece ser la necesidad básica del corazón humano en casi todas las grandes crisis, una buena taza de café caliente” afirmó Alexander King. 
¿A poco no sienten como el café hace brotar las ideas, erradica las penas y devuelve la alegría? puesto que “Tan pronto como el café llega a su estómago, sobreviene una conmoción general. Las ideas empiezan a moverse, las sonrisas emergen y el papel se llena. El café es su aliado y escribir deja de ser una lucha” describe muy bien Honoré de Balzac.
Al leer, al escribir… acompaño mis ideas con una taza de este vital líquido donde escritores dan sentido al mundo de los lectores y los lectores saborean el genio de los escritores; sin olvidar que el café ideal -según un proverbio turco- debe ser negro como el infierno, fuerte como la muerte y dulce como el amor.
Después de este itinerario cafetalero seguro que algunos más se unirán a las palabras de Thomas Stearns Eliot quien se atrevió a apuntar “Yo he medido mi vida en cucharitas de café”… es innegable como este néctar es origen de historias que se entretejen de manera exquisita.
Mientras nos recreamos con esta bebida tomada en nuestras manos, los invito a imaginar cuanto quieran, todo lo que sea posible y lo imposible también. Parafraseando a Carly Elisabeth Simon “Tuve algunos sueños que eran nubes en mi café” Y situados en el rito representativo de tomar café podemos llegar a sentir como lo describe Terri Guillemets “El café me hace invencible. Sin embargo, cuando la taza está vacía, vuelvo a ser un simple mortal”
Vale culminar esta Columna cafetera en palabras de Gustavo Máynez Tenorio “Frente a una taza con café se piensa, pero también se discute, se recuerda o se argumenta. Frente a la taza con café se columbra, se reflexiona, se sueña, se imagina, se escribe, se conversa, se enamora, se seduce, se rompe, se reconcilia, se halaga, se sugiere, se invita... Y el café, el misterioso café escucha, profetiza, atestigua, aconseja, da fe, observa, asiente, se ruboriza...”

Un placer compartir con ustedes.

miércoles, 14 de marzo de 2012

QUIEN ES EL PADRE DE LA MENTIRA?


¿Quién es el padre de la mentira?

No hay cosa más desagradable que estar frente a una persona mentirosa. En estos últimos años hemos sido testigos de cómo personas, sin ningún tipo de ética, manipulan la información de una manera tan impresionante que cualquiera puede darse cuenta inmediatamente que está mintiendo. Y no sólo son mentirosos sino que transmiten un odio tan grande que pareciera que estuviéramos frente a una persona totalmente enferma. Pero lo peor de todo no es esto. Lo más grave es que muchos quienes adversan a estas personas no dejan de leer, oír o ver sus artículos o programas, por eso mantienen un alto rating. 

Revisando el tema de la mentira en el catecismo de la Iglesia católica conseguí cosas bien interesantes de las que podemos aprender mucho y que pueden hacer reflexionar a quienes se prestan a leer, escuchar o ver este tipo de mensajes; y que a veces hasta llegan a repetirlos a otros convirtiéndolos en rumores que pueden hacer mucho daño a un tercero. 

Se distinguen tres clases de mentira: la "jocosa", si con ella se quiere hacer una broma; la "oficiosa" o mejor conocida como "piadosa", que se dice para obtener un beneficio propio o para un tercero (el típico ejemplo es: "dile que no estoy"); y la mentira "dañosa" con la cual se persigue hacer daño a alguien. Es esta última la que utilizan normalmente estas personas que pareciera que nunca oyeron las clases de ética del periodista que le dan a uno en la universidad cuando se estudia comunicación social. 

El catecismo de la Iglesia católica señala que: "La mentira, por ser una violación de la virtud de la veracidad, es una verdadera violencia hecha a los demás. Atenta contra ellos en su capacidad de conocer, que es la condición de todo juicio y de toda decisión... La mentira es funesta para toda la sociedad: socava la confianza entre los hombres y rompe el tejido de las relaciones sociales" (CEC 2486). Entre los males que puede causar la mentira están: es una ofensa directa contra la verdad; induce al error a quien se le dice, el cual tiene derecho a no ser engañado; lesiona el fundamento de la comunicación de los hombres entre sí; fomenta (y en ocasiones tiene en ellas su origen) la vanidad y la soberbia; quien miente pierde reputación y fama, etc. 

Esos y otros males explican por qué mientras el origen de la verdad se sitúa en Dios, la mentira se atribuye al demonio. El mismo Jesucristo dice: "Vuestro padre es el diablo... porque no hay verdad en él; cuando dice la mentira, dice lo que le sale de dentro, porque es mentiroso y padre de la mentira" (Jn 8,44). Toda mentira es intrínsecamente mala y nunca debe decirse, pero hay unas más graves que otras. La mentira "jocosa" o "piadosa" es pecado venial mientras que la "dañosa" es pecado mortal cuando se lesiona gravemente la caridad y la justicia. "La gravedad de la mentira se mide según la naturaleza de la verdad que deforma, según las circunstancias, las intenciones del que la comete, y los daños padecidos por los que resultan perjudicados" (CEC 2484). 

Cuando se miente y se lesiona el buen nombre de alguien, se tiene la obligación de reparar públicamente el daño hecho, especialmente cuando se trata de la calumnia. No es suficiente arrepentirse e incluso pedir perdón, sino que se debe reparar el mal cometido. Si el daño ocasionado ha sido público, la reparación debe ser pública. El catecismo señala: "Toda falta cometida contra la justicia y la verdad entraña deber de reparación, aunque su autor haya sido perdonado... Este deber de reparación se refiere también a las faltas cometidas contra la reputación del prójimo... Obliga en conciencia" (CEC 2487). 

Pienso que cualquier persona que está en la búsqueda del bien, no debe leer, oír o ver ese tipo de mensajes, y mucho menos prestarse a repetirlos, porque eso es como hacerle el juego al demonio. Porque de qué vale que todas esas mentiras y toda esa maldad entre en nuestra cabeza para llenarla de rumores, insidias, blasfemias y un sin fin de vulgaridades que no le hacen bien a nadie. Y que además nos pueden quitar la paz, el sueño y hasta la salud.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

 MI MENSAJE DE NAVIDAD PARA MIS FAMILIARES Y AMIGOS: Que esta navidad convierta cada deseo, de cada uno que compone èsta bella tierra en Flor, cada dolor en estrella,cada lagrima en sonrisa y cada corazòn en dulce morada, pare recibir a ese niñito que naciò en belèn, llamado Jesùs de Nazareth".Que Dios Y la Virgen de Coromoto Patrona de Nuestra Patria nos bendiga y nos cubra con su manto sagrado.Y que estos nuevos tiempos de cambio, traigan"Paz,Dicha,Justicia y Libertad".

miércoles, 31 de agosto de 2011

ROSAS DE AMOR PARA UN NUEVO DIA

Cuando la Rosa es Rosa, ni siquiera sus espinas te lastiman, ni se se opaca, ni se marchita la Rosa...perdura su presencia a través del tiempo y cada quien , según su interés le da el significado adecuado a cada mensaje en sus pétalos de terciopelo

martes, 30 de agosto de 2011

ROSAS BAJO MI VENTANA

A las rosas que hay bajo mi ventana no les preocupa si son mejores que las rosas anteriores ni, si las rosas que vendrán después serán mejores que ellas. La rosa simplemente existe: existe con Dios hoy día; pero los seres humanos, ignorantes de las riquezas que les rodean, siempre están listos para prever un futuro y no saben vivir completamente el aquí y ahora. Yo, soy la Rosa màs radiante de mi jardìn, nada podrà marchitarme, Dios cuida de mi...

domingo, 28 de agosto de 2011

Me Gusta Cuando Callas (Pablo Neruda)

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.